Métodos constructivistas

Existen varios métodos educativos basados en el constructivismo. Tenemos el movimiento de la escuela nueva, del cual conocemos las corrientes pedagógicas de Fröbel,Decroly, Freinet, Montessori, Waldorf de Steiner. Reggio Emilia de Malaguzzi. ¿Que tienen en común cada una de estás pedagogía? A pesar de sus diferentes enfoques, metodologías y formas de contemplar al niño en sus diferentes etapas de la infancia, todas están unidas por el constructivismo. De acuerdo a Let Vigotsky los niños construyen sus conocimientos a través de las experiencias que su medio ambiente, cultura y época les proporcionan, a esto se le conoce como socioconstructivismo, su teoría de la zona de desarrollo próximo, que indica como es que los niños aprenden de observar a sus mayores, ya sea adultos o niños un poco más grandes. Así como también la teoría de desarrollo potencial, que indica como es que los niños cuando han alcanzado un desarrollo óptimo puede adquirir un nuevo conocimiento por el mismo. Una explicación de las teorías de Vigotsky es la analogía que hace Bruner de los andamios, donde los conocimientos previos del niño, le sirven de soporte para alcanzar nuevos conocimientos, que necesitan de la interacción social. La intención de éste blog es revisar y analizar las diferentes formas que el constructivismo propone en la educación.

Comentarios

Entradas populares