Beneficios de la práctica del mindfulness


Para alcanzar el estado mindfulness se necesita tomar en cuenta estos 3 aspectos: No juzgar, aceptación y compasión. No te juzgues por sentir emociones negativas, se consciente de que existen, por eso las sentimos, acepta los problemas del día a día que la vida no es perfecta, se compasivo al ver tus defectos, no te frustres, mírate desde la compasión, así podrás vivir en paz y acepta los cambios. La atención plena aumenta la autoestima, baja los niveles de estrés, ansiedad y depresión, ayuda a cuidar de ti mismo y de los demás. Con los niños, como ya lo había mencionado anteriormente, les ayuda a concentrarse mejor, al aprendizaje, organizar las ideas, jerarquizar prioridades. Practicando mindfulness ejercitamos el cerebro lo cual ayuda a memorizar mejor, fortalece el sistema inmunológico, mejora los dolores crónicos, nos ayuda a relacionarnos mejor con las personas que nos rodean, aprendemos a conocernos más a nosotros mismos y nos motiva a mejorar. Pero ¿como aplico en casa el mindfulness?
La atención comienza con la respiración
Existen muchos recursos en linea que ofrecen meditación guiada, debes tomar en cuenta la edad de tu hijo o hija, también su capacidad de concentración para decidir el tiempo del ejercicio de meditación. Si es la primera vez que el niño o la niña va a meditar es muy posible que no logre concentrarse ni alcanzar la quietud, es un ejercicio y una practica que requiere de tiempo para que llegue a convertirse en un hábito, así que no te desesperes ni te rindas a la primera práctica. Para comenzar, se debe observar la respiración, el ejercicio de la respiración de globo que consiste en llenar de aire el estomago como si de llenar un globo se tratase. El niño lleva sus manos al abdomen y al inhalar y llenar el vientre de oxigeno y exhalar puede sentir el vaivén de su respiración, se guía para que el niño relaje cada parte de su cuerpo comenzando por la cabeza hasta llegar a los pies. Para concluir la relajación se repite el ejercicio inversamente, comenzando con la activación de los pies y se termina en la cabeza. Para meditar no se requiere estar acostado, simplemente se busca una postura cómoda, puede ser sentado en una silla, o en el suelo con las piernas cruzadas, de la manera como mejor se sientan y alcancen la relajación.
Ahora que ya conoces todos los beneficios, ¡te invito a ponerlos en practica!

Comentarios

Entradas populares