Día de los muertos
El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos.
El origen del Día de Muertos tiene sus raíces en el sincretismo de las culturas prehispánica y europea, de las cuales se enriquecieron los ritos y las ceremonias que se realizan alrededor de esta festividad.
La creencia popular es que las almas de los seres queridos que se nos fueron regresan de ultratumba durante el Día de Muertos.
Por ello, se les recibe con una ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveritas de dulce y, si fuese el caso, juguetes para los niños.
Tampoco faltan las fotografías de los difuntos y las coloridas flores de cempaxúchitl.
En México se percibe a la muerte de una manera muy peculiar, pues los mexicanos utilizan la sátira para burlarse de ella.
Un ejemplo de esta expresión es la famosa “Catrina”: una calavera popularizada por el grabador y caricaturista José Guadalupe Posadas.
Tradicionalmente, la Catrina porta la vestimenta de una dama de la alta sociedad, como muestra de la presencia de la muerte en la cotidianidad de todos los estratos sociales.
Para celebrar ese día en las casa se coloca un altar de muertos en el cual se ponen diferentes cosas que le gustaban al difunto, entre ellas, una fotografía de él mismo, su comida favorita, su ropa preferida y sus cosas más apreciadas como su guitarra, o sus libros, o sus colecciones de diferentes cosas.
Todo esto adornado por supuesto con velas, papel picado, pan de muerto, calaveritas de azúcar y flores de cempaxúchitl.
Poner un altar de muertos en casa ayuda a los niños y a las familias a sentir cierta conexión con la persona que ya no está con nosotros.

Para poner un altar de muertos necesitas:
Cajas de cartón para colocar los diferentes niveles del altar. Puede ser de dos niveles (cielo y tierra), de tres niveles los dos anteriores y el purgatorio, o de 7 niveles que sería el más apegado a las tradiciones en donde los niveles representan los pasos para llegar al cielo a descansar.
Papel picado con motivo del día de muertos, si no lo encuentras puedes pones papel de china negro y naranja recortado con diferentes formas.
Veladoras blancas o moradas.
Flores de cempaxúchitl ya sean naturales o hechas por ti con papel crepé.
Pan de muerto ya sea natural o hecho de papel maché.
Calaveritas de dulce.
Sal para purificar el alma.
Una foto de la persona a quien se dedica el altar. Por tradición esta persona debe de llevar muerta un año para poder hacer el viaje de regreso a este mundo.
Las cosas personales y favoritas del muerto.
Frutas y semillas para poner en forma de cruz en el altar.
El camino al altar es adornado por las flores que con su aroma guían a los espíritus al altar y con las velas que también les indican el camino.
También debemos colocar agua, en un recipiente y en un vaso con agua para ayudar a purificar el espíritu y para que el alma del muerto que visita la tome.

Espero y éste artículo te ayude a colocar el altar de muertos con sus elementos correspondientes y puedas celebrar con tus seres queridos presentes y no presentes 🕇 ésta bella tradición, honrando a los seres queridos que se nos adelantaron y celebra la vida. 🥐🍎🍌🍍🥗🌮🥘🍭🍬🍫
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe tus dudas o comentarios, estaremos leyendolos en breve. Trabajamos lo más pronto posible para darte una respuesta, gracias.