Aspectos a evaluar en el proyecto de sustentabilidad
Introducción:
Proyecto, Recicla San Nicolás. Es un programa del municipio del gobierno de la
ciudad de San Nicolás de los Garza, NL. Integrado por cuatro centros de acopio localizados en diversos puntos de la ciudad, como el teatro de san Nicolás y el Fraccionamiento Hacienda los Morales, estos puntos de acopio son temporales, se colocan en los puntos estratégicos cada 3er domingo del mes para que por medio de la colocación de un Drive Thru, los ciudadanos de las comunidades aledañas a los módulos de recepción, lleven sus desechos reciclables, tales como: Vidrio, Pet, Cartón, desechos electrónicos, etc.
Justificación:
Por medio de este programa de reciclaje, se espera que los ciudadanos separen sus desechos y lleven a estos acopios la basura reciclable para así reducir contaminación por desechos y también reducir el costo de separar la basura por el municipio. Que la cidadanía participe activamente en el sorteo de los desechos y el reciciclaje de la basura que se produce desde casa.
Propósito:
Recaudar basura reciclable de diversos puntos de la ciudad implementando el programa de reciclaje, para así el municipio pueda revender ese material a diversas empresas industriales del sector privado que la reutilizan como materia prima para elaborar diversos productos, así como también otorgar otras como la recolección de taparroscas a diversas ONGs que apoyan a personas con cancer, que colectan las taparroscas para intercambiar por quimiotepias. También que la ciudadania comience a tener la práctica de separar los desechos y que se abran nuevos módulos de recopilación de desechos reciclables en más puntos de la ciudad, hasta que toda la ciudadanía pueda participar y separar sus desechos.
Indicadores:
Producto: incrementar los ingresos en el municipio a traves de la venta de los desechos recolectados de la ciudadanía. Para beneficio de la misma ciudadnía que se traduce en adecuadecuaciones y mejoras de parques y areas recreativas,
alumbrado y así también solventar otros proyectos sustentables en la ciudad.
Efecto: Al reciclar la basura, se reduce el impacto de esta en el medio ambiente, la comunidad tendrá más conciencia de los daños que la basura provoca en la infraestructura de la ciudad.
Impacto en la ciudadnía: Que adultyos, jóvenes y niños aprendan a separar la basura y depositarla donde corresponde, que logren tomar conciencia de los daños que provoca el desechar materiales sin entender el impacto ecológico que estos causan en rios, arrollos, boca calles, alcantarillado, presas, etc. Que también se puede tener un control y un manejo adecuado de nuestros desechos para evitar que
estos nos causen impacto medio ambiental.
Evidencias: Encuestas ciudadanas, para medir el interés y la disponibilidad ciudadana en participar en este tipo de proyectos.
Otra evidencia es la cantidad de toneladas de desechos se colecta cada 3er domingo del mes, cuantos autos participaron en el Drive Thru, sí aumentó o dismunuyó la participación ciudadana.
Referencias :
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ibEyAWhl9F
STUFFLEBEAM, D. y Shinkfield. (2001) Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe tus dudas o comentarios, estaremos leyendolos en breve. Trabajamos lo más pronto posible para darte una respuesta, gracias.